Embajador Benjamin: "La Cumbre del G8 puede marcar una diferencia"
Embajador escribe en El Mercurio sobre la Cumbre del G8 que se realiza en Irlanda del Norte el 17 y 18 de junio.

Ambassador to Chile, Mr. Jon Benjamin.
El diario El Mercurio public贸 hay una carta del embajador del Reino Unido en Chile, Sr. Jon Benjamin, sobre la Cumbre del G8:
Hoy (17 de junio) el Primer Ministro brit谩nico, David Cameron, es el anfitri贸n de la Cumbre del G8 en Irlanda del Norte a la cual asisten los jefes de estado de Estados Unidos, Canad谩, Francia, Alemania, Italia, Rusia y Jap贸n. Siendo estos pa铆ses representantes de la mitad del PIB mundial, las medidas que adoptemos a trav茅s del trabajo conjunto en el G8 pueden marcar una real diferencia al incentivar la prosperidad, no s贸lo en los pa铆ses de este grupo.
Tres son los temas prioritarios que el Reino Unido ha puesto en la agenda de la Cumbre: incentivar el comercio, garantizar el cumplimiento tributario y promover una mayor transparencia. Se trata de una agenda ambiciosa, pr谩ctica y en pro de los negocios que podr铆a beneficiar a todo el mundo.
Sabemos que el comercio es un motor de crecimiento; no obstante, a煤n existen demasiadas barreras para el comercio en todo el mundo. Queremos que el G8 muestre su compromiso con la apertura de los mercados y destaque los beneficios de una mayor liberalizaci贸n del comercio a nivel global. Este a帽o ser谩 especialmente importante lograr un acuerdo para la simplificaci贸n y homologaci贸n de los procedimientos usados en el comercio internacional (ej. aduaneros) en la reuni贸n ministerial de la Organizaci贸n Mundial del Comercio a efectuarse en Bali en diciembre. Los expertos estiman que esto sumar谩 unos USD$70 mil millones al PIB global anual, incluidos unos USD$4 mil millones s贸lo para Am茅rica Latina. Al ser uno de los cuatro pa铆ses que se ofrecieron a lograr un acuerdo en la OMC, Chile es un actor crucial para que ello efectivamente suceda.
Respecto a los impuestos, el G8 desea una acci贸n global para lograr que las normas tributarias internacionales est茅n a la altura del siglo XXI. Dichas normas, que no han cambiado en casi un siglo, no est谩n logrando que las empresas paguen lo que les corresponde. La evasi贸n tributaria y el fraude fiscal impiden que los gobiernos puedan entregar servicios p煤blicos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
Pondremos un nuevo 茅nfasis m谩s pr谩ctico en temas como transparencia, rendici贸n de cuentas y gobierno abierto. Una de estas materias ser谩 la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI). Este es un enfoque voluntario que, a trav茅s de la acci贸n conjunta del gobierno, las empresas y la sociedad civil, formula est谩ndares para que las compa帽铆as publiquen lo que pagan y los gobiernos informen lo que reciben de parte de las industrias extractivas. El Reino Unido ayud贸 a lanzar la EITI en 2003, y este a帽o ingresar谩 formalmente como miembro. Ya son 23 pa铆ses los miembros, incluido Per煤, y otros 16 son candidatos. Chile ya posee est谩ndares de transparencia muy s贸lidos en el 谩rea de la miner铆a y ser铆a un gran aporte para la EITI. Su integraci贸n le ayudar铆a al fortalecer a煤n m谩s su imagen internacional, comprender mejor el aporte de la miner铆a al desarrollo del pa铆s y disponer un mayor acceso a la informaci贸n sobre las utilidades de la miner铆a. Muchas de las mineras presentes en Chile, incluida Codelco, ya son socias internacionales de la EITI. Por ello esperamos que Chile participe plenamente en esta iniciativa en el futuro cercano.
Enfocados esta vez en la prosperidad mundial, esperamos que este a帽o el G8 pueda realizar una transformaci贸n que perdure en el tiempo a trav茅s de medidas en el 谩rea del comercio, los impuestos y la transparencia.