Noticia del mundo

Discurso del Embajador de Su Majestad Fisher en BRITCHAM: Reflexiones sobre la Rep煤blica Dominicana

Discurso del Embajador de Su Majestad Steven Fisher en el Desayuno Empresarial BRITCHAM "REFLEXIONES SOBRE LA REPUBLICA DOMINICANA" el 28 de Abril del 2015

Esto fue publicado bajo el 2010 to 2015 Conservative and Liberal Democrat coalition government
HMA Steven Fisher

HMA Steven Fisher during his speech at BRITCHAM Breakfast April 28, 2015

鈥淟ic. Jochy Rodr铆guez, Presidente de Britcham, Distinguidos ex-Presidentes de Britcham, destacados miembros de la Junta Directiva actual Se帽oras y Se帽ores

Voy a comenzar siendo muy honesto. Recib铆 la invitaci贸n para hablar en este evento con sentimientos mezclados. Inicialmente, me alegr茅 al recibir la invitaci贸n. Es un gran honor recibir una invitaci贸n tan halagadora 鈥 especialmente de una instituci贸n que es verdaderamente amiga de Gran Breta帽a y de la Embajada Brit谩nica. Pero la alegr铆a pronto se convirti贸 en nerviosismo: 驴qu茅 podr铆a decir que ser铆a interesante para una audiencia tan distinguida que sab铆a que atraer铆a la Britcham? Mi nerviosismo se transform贸 en terror absoluto cuando, para mi consternaci贸n, me enter茅 de que los invitados pagar铆an 2,500 pesos por el dudoso privilegio de escucharme. Esto, sin duda, me ayud贸 a enfocar mi mente. Y puedo decir que si alguien est谩 decepcionado o insatisfecho, personalmente le reembolsar茅 el costo del evento, pero obviamente 隆menos el costo del desayuno que han disfrutado!

Hoy, estaba supuesto a hablar sobre las relaciones entre el Reino Unido y la Rep煤blica Dominicana, tema del cual con gusto responder茅 las preguntas que me quieran hacer una vez concluya con mi exposici贸n. Pero hoy prefer铆 disertar sobre otro tema que est谩 muy cercano a nuestros corazones. Hablar茅 acerca de algo que ustedes saben m谩s que yo. Acerca del cual, por una raz贸n u otra, nos importa a todos profundamente. La Rep煤blica Dominicana. Tendr茅 que tener cuidado, como se requiere de un Embajador extranjero. Pero, aunque voy a evitar ciertos temas controversiales 鈥 como las elecciones, enmiendas a la Constituci贸n y las candidaturas 鈥 no los evitar茅 todos. Mis comentarios reflejar谩n c贸mo yo veo este pa铆s despu茅s de cinco a帽os memorables que tengo viviendo aqu铆 como Embajador de Su Majestad.

Mis comentarios son personales, aunque la mayor parte de ellos pueden tomarse como un reflejo de las opini贸n del gobierno Brit谩nico. Las relaciones entre la Rep煤blica Dominicana y el Reino Unido son buenas, pero podr铆an ser mejores. El comercio bilateral est谩 creciendo, pero podr铆a crecer m谩s r谩pido. La mayor铆a, aunque no todas, de las inversiones del Reino Unido est谩n bien y querr铆amos que hubiesen m谩s inversiones. Mantenemos un di谩logo cercano con el gobierno en temas de inter茅s para ambos pa铆ses, desde derechos humanos hasta cambio clim谩tico. Cooperamos bien en asuntos de defensa y polic铆a. Pero, como he dicho en otras ocasiones, la sexta econom铆a mundial y la econom铆a m谩s grande en Centroam茅rica y el Caribe podr铆an y deber铆an ser capaces de hacer m谩s juntos. Una de las claves para nosotros lograr m谩s trabajando juntos es el desarrollo del nivel socio-econ贸mico en la Rep煤blica Dominicana.

Hoy se recuerda el 50 aniversario de la llegada de las tropas de la 82da de la Divisi贸n Aerotransportada de los Estados Unidos a la Base A茅rea de San Isidro durante la Revoluci贸n y Guerra Civil de 1965. Fascinado por lo que ocurri贸 en la Rep煤blica Dominicana hace medio siglo, investigu茅 en los Archivos Nacionales Brit谩nicos para ver lo que la Embajada Brit谩nica hab铆a informado a Londres sobre dichos eventos. Encontr茅 que mi predecesor, el Sr. Stafford Campbell, quien estaba a cargo de la Embajada en esa fecha, mantuvo un sentido del humor muy Brit谩nico a pesar de los terribles acontecimientos que estaban pasando a su alrededor. He aqu铆 como 茅l describi贸 la situaci贸n en un telegrama dirigido el 30 de abril del 1965 al Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido: Cito textualmente: 鈥淟as condiciones terribles鈥 contin煤an los combates callejeros. El reino del terror prevalece en algunos sectores. Todo el personal est谩 dentro de la Embajada con un buen suministro de whisky escoc茅s y otros productos esenciales, pero tambi茅n necesitamos algunas gaitas鈥 (fin de la cita). Al d铆a siguiente, en su telegrama al Ministerio de Relaciones Exteriores les aseguraba que: Cito textualmente: 鈥渆vacuaremos cuando la comida y el whisky se agoten鈥 fin de la cita. La respuesta seria que recibi贸 Campbell de Londres no hac铆a referencia alguna al whisky. Pero en un tono m谩s serio, aqu铆 est谩 c贸mo defini贸 la Revoluci贸n en un telegrama a Londres el 4 de mayo: Cito: 鈥淟o que ha sucedido aqu铆 es que la bestia de carga paciente de repente se convirti贸 en un tigre. Debajo de la evidente explotaci贸n comunista hay una explosi贸n espont谩nea de rabia y frustraci贸n. Se espera que la clase gobernante haya aprendido algo, pero lo dudo鈥 (fin de la cita). En un brillante escrito de ocho p谩ginas, enviado el 24 de Mayo de 1965, 茅l alab贸 la valent铆a de aquellos que hab铆an defendido la revoluci贸n y luego el dirigi贸 su atenci贸n al gobierno. Cito: 鈥溾 la clase gobernante de este pa铆s tiene una gran responsabilidad por lo que ha ocurrido: Para ellos, la adquisici贸n de una conciencia social es ahora esencial para su supervivencia porque si estas personas鈥 vuelven a su anterior manipulaci贸n del aparato de gobierno para su beneficio exclusivo, podr铆an derivarse terribles consecuencias debido a su mal criterio鈥. La clase gobernante, cuyos representantes tomaron el poder en Septiembre de 1963, no se dieron cuenta de lo que estaban haciendo. Ahora han tenido un miedo horrible; pero si aprenden la lecci贸n de lo sucedido, el horror no habr谩 sido soportado completamente en vano鈥 (fin de la cita).

Est谩 claro que Campbell consideraba que la injusticia social y la corrupci贸n estaban frenando al pa铆s. 驴Me pregunto c贸mo considerar铆a el pa铆s 50 a帽os despu茅s? Sin duda la Rep煤blica Dominicana ha progresado enormemente desde aquellos d铆as. Muchos dominicanos tienen ahora la conciencia social a la cual se refiri贸 Campbell. Definitivamente, el Presidente Medina est谩 dentro de ese grupo. Pero me pregunto si la naci贸n en su conjunto ha desarrollado una conciencia social suficiente para seguir adelante.

Tambi茅n el mundo y la regi贸n han cambiado. La amenaza Comunista 鈥 verdadera o percibida, ha disminuido en el Caribe. Crece la presencia china y rusa, pero sin sabor ideol贸gico. Inclusive ya se ha abierto el di谩logo entre la Habana y Washington. Pero, 驴Se ha abordado adecuadamente el tema de la desigualdad social en Rep煤blica Dominicana identificado por Campbell en 1965? De acuerdo con las cifras del Banco Mundial, en los 煤ltimos 20 a帽os se ha disminuido el nivel de pobreza en Am茅rica Latina de un 44% a un 28%. Esa ca铆da regional fue especialmente fuerte entre el 2006 y el 2013. En esos siete a帽os, el nivel de pobreza en Rep煤blica Dominicana disminuy贸 de un 44% a un 41%; en Chile de un 29% a un 14% y en Per煤 de un 49% a un 25%. Pregunt茅 a mis colegas en Santiago c贸mo los chilenos lograron reducir el nivel de pobreza a la mitad en siete a帽os. Ellos comentaron: Constante crecimiento econ贸mico, aumento de los salarios - y una mayor participaci贸n de la mujer en el mercado laboral con salarios decentes; y (cito textualmente): 鈥淯na Fuerza Policial y un Sistema Judicial generalmente limpios hacen una gran diferencia鈥 (fin de la cita).

Desde 1965, el crecimiento econ贸mico de la Rep煤blica Dominicana ha sido mayor que el de cualquier otro pa铆s de Am茅rica Latina, incluyendo Chile, pero esto no ha ayudado a reducir el nivel de pobreza tan dram谩ticamente como muchos otros pa铆ses latinoamericanos lo han hecho. 驴Me permiten sugerir que la sociedad Dominicana deber铆a estar preocupada por esto, y preguntarse por qu茅? Los turistas que visitan la Rep煤blica Dominicana y van m谩s all谩 de las playas de Punta Cana se impresionan por el hecho de que hay dos Rep煤blicas Dominicanas. La Rep煤blica Dominicana de los pobres, y la de los dem谩s. Aquellos que se quedan m谩s tiempo y llegan a conocer el pa铆s se dan cuenta de que dentro de 鈥渓os que no son pobres鈥 hay dos Rep煤blicas Dominicanas: una minor铆a extremadamente rica y una clase media. Mientras que, actualmente, en todo el continente latinoamericano la clase media supera a los pobres, en la Rep煤blica Dominicana la clase media es en realidad menor de lo que era hace 15 a帽os.

En la Rep煤blica Dominicana, como en casi todo el continente, los pobres s贸lo conocen a los no pobres, cuando los primeros proveen mano de obra a los segundos. O cuando los pol铆ticos necesitan los votos del 40% que vive en la pobreza. Aparte de importar desde una perspectiva humana, y cristiana (para aquellos que creen), esto deber铆a preocuparnos a todos desde el punto de vista econ贸mico. Esto es de su inter茅s sin tomar en cuenta lo que ustedes est茅n vendiendo en la Rep煤blica Dominicana. Ya sea que est茅n vendiendo veh铆culos de lujo, medicamentos de marca, alimentos importados, ropa, bebidas alcoh贸licas de alto valor o se dedique al sector servicios; el hecho de que la Rep煤blica Dominicana efectivamente tiene dos sociedades realmente importa. Para la mayor铆a de los productos y servicios que las empresas brit谩nicas comercializan en el pa铆s, el mercado oscila entre 5 millones y unos cientos de miles, seg煤n el costo del art铆culo en cuesti贸n. Muchos negocios no est谩n vendiendo sus productos a la mayor铆a de los 10 millones de potenciales clientes que viven en este pa铆s. Y el ritmo al que se suman no es suficiente ni tampoco sucede a un ritmo similar al que otros pa铆ses de Latinoam茅rica est谩n llevando a su pueblo a salir de la pobreza y a unirse a la clase consumidora.

Existe otro lado oscuro de la pobreza, que debe preocuparnos a todos los que queremos hacer negocio, vivir, trabajar, jubilarnos o vacacionar en la Rep煤blica Dominicana. La pobreza genera delincuencia. Este no es el lugar apropiado para tratar este asunto extensamente, pero basta decir que el crimen que pasa por la Rep煤blica Dominicana ahora representa una amenaza importante para el Reino Unido. Me refiero principalmente al tr谩fico de drogas. Pero tambi茅n hay problemas con el tr谩fico de personas, movimiento ilegal de armas, explotaci贸n sexual de menores, y el llamado turismo sexual que a veces incluye a ciudadanos Brit谩nicos 鈥 todo lo anterior nos preocupa. El Presidente Medina tiene conocimiento de ello y puedo decir en p煤blico, en nombre del Gobierno del Reino Unido, que aplaudimos el trabajo que ha hecho su gobierno para hacer frente a algunas de las causas primordiales. A trav茅s de la educaci贸n, promoci贸n de la Pymes y de la agricultura, as铆 como otras medidas, el Presidente Medina est谩 tratando de resolver el problema de la pobreza. Hay evidencias de que por fin est谩 decreciendo. Pero todav铆a no se tiene la sensaci贸n,鈥 de que la Rep煤blica Dominicana es un pa铆s donde la pobreza est谩 realmente en remisi贸n y donde las ganancias sean permanentes y sostenibles. As铆 es que hasta ahora no hay ninguna perspectiva de que el mercado para sus productos y servicios vaya aumentando desde 5 a 8, 9, 10 millones en el corto o mediano plazo. Esto es una p茅rdida para ustedes, as铆 como tambi茅n es una tragedia humana. Una vez que termine mi mandato, espero regresar muchas veces a la Rep煤blica Dominicana, y espero ver un pa铆s en el que m谩s y m谩s dominicanos puedan beneficiarse del crecimiento econ贸mico que el pa铆s contin煤a alcanzando.

Otra 谩rea que impide a la Rep煤blica Dominicana convertirse en el socio comercial que nos gustar铆a a todos, es la justicia. Los archivos de la Embajada Brit谩nica contienen detalles de varios casos en que la actuaci贸n del sistema judicial dominicano puede considerarse lamentable. En uno de los casos la lista de razones para aplazar las audiencias incluyen excusas tan rid铆culas que es dif铆cil creer que sean verdaderas. En otros casos, ciudadanos Brit谩nicos han tenido que literalmente esperar a帽os, y contin煤an esperando, el d铆a en que puedan ir al tribunal y tener la oportunidad de que se haga justicia. El sistema judicial es lento, frustrante e injusto. En el discurso del Presidente de la Suprema Corte del 7 de Enero del 2014, el dio un brillante an谩lisis de los problemas que aquejan al sistema. Pero por ahora, los ciudadanos y las empresas brit谩nicas contin煤an sufriendo. As铆 como tambi茅n los ciudadanos de muchos otros pa铆ses 鈥 sobre todo los dominicanos. Seg煤n pasan los a帽os, y con la justicia lejos de ser inminente, aquellos individuos y empresas que vienen a la Republica Dominicana con una mentalidad positiva y dispuesta a contribuir al desarrollo del pa铆s, se tornan c铆nicos, enojados y desalentados. En vez de hablar positivamente de la Rep煤blica Dominicana, hacen todo lo contrario. El acceso a la justicia es un derecho humano b谩sico, amparado en la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos de la ONU, espec铆ficamente en el Art. 7 y Art. 8. En los cinco a帽os que llevo residiendo en la Rep煤blica Dominicana, me he convencido de que este es un derecho negado a mucha gente en este pa铆s. Al principio de este discurso mencion茅 que no evadir铆a todos los temas controversiales. D茅jenme honrar esa promesa tocando el tema de Hait铆. Para empezar, vamos a desenmascarar dos mitos.

Mito n煤mero uno: 鈥淗ay un complot internacional para forzar la uni贸n de la isla La Hispaniola鈥; esto es totalmente falso. Una anticuada versi贸n de la Constituci贸n Haitiana conten铆a dicha ambici贸n, la cual desapareci贸 hace mucho tiempo. Nadie 鈥 Estados Unidos, Francia, Canada, Reino Unido 鈥 ha considerado, ni por un segundo, promover una pol铆tica tan absurda.

Mito n煤mero dos: 鈥淟a Comunidad Internacional espera que la Rep煤blica Dominicana afronte toda la carga de rescatar a Haiti鈥. Esto tambi茅n es absurdo. La ayuda internacional, incluyendo la Brit谩nica, no cuenta con ninguna contribuci贸n directa por parte de la Rep煤blica Dominicana. La asistencia dominicana a Haiti es notablemente reconocida y respetada por todos aquellos que dan seguimiento a las relaciones haitianas.

Los dominicanos fueron los primeros en ayudar a los haitianos despu茅s del terremoto. Inversionistas e ingenieros dominicanos est谩n contribuyendo con el desarrollo de Hait铆. El empresariado dominicano est谩 alimentando a Haiti mediante la exportaci贸n de alimentos. El Gobierno Dominicano est谩 trabajando arduamente para conducir hacia adelante las relaciones bilaterales en muchas 谩reas de importancia a trav茅s de la Comisi贸n Mixta Binacional. M谩s all谩 de esas altamente valoradas actividades, de las cuales muchos dominicanos dentro del sector privado se benefician generosamente, nadie espera que la Rep煤blica Dominicana se responsabilice de la carga de rescatar a Haiti. Nosotros instamos a ambos pa铆ses a trabajar duro y constructivamente, de manera abierta y con buena fe, para que ambas naciones se beneficien de una relaci贸n decente y de apoyo mutuo.

Habiendo desenmascarado estos mitos, dir茅 unas palabras en cuanto a la naturalizaci贸n y la regulaci贸n. El Fallo 168/13 del Tribunal Constitucional fue controversial. Yo no tengo derecho a expresar p煤blicamente una opini贸n. Pero observo que no hubo ning煤n consenso entre los propios jueces. Por lo cual, no me sorprende que la sociedad haya emitido diferentes opiniones.

Lo que ha ocurrido desde ese fallo es de verdadera importancia hist贸rica. Las consecuencias sociales de d茅cadas de incertidumbre y la informalidad e irregularidades sobre migraci贸n ahora est谩n siendo abordadas. En este sentido, la Ley 169/14, la cual fue promulgada para lidiar con las consecuencias de 168/13 y el Plan Nacional de Regularizaci贸n de Extranjeros, marcaron un punto decisivo en la historia social dominicana. El gobierno Brit谩nico aplaude al gobierno Dominicano por ambas iniciativas. La Ley 169/14 proporciona un r茅gimen especial de naturalizaci贸n para los descendientes de los extranjeros no residentes con un estado de migraci贸n irregular; este es un gesto muy significativo de parte del gobierno Dominicano. Los ojos del mundo est谩n fijos en este pa铆s para ver c贸mo esa oferta se honra a aquellos que la han recibido. El Plan de Regularizaci贸n ofrece a los migrantes en este pa铆s el mismo trato que se les deber铆a ofrecer en cualquier otro. En breve, si usted tiene razones leg铆timas para estar en este pa铆s y su presencia est谩 en consonancia con nuestros reglamentos entonces puede permanecer. Si no, debe irse. Para aquellos que deben irse, es vital que dicho proceso se realice respetando los derechos humanos, pero se tienen que ir. Nadie, y menos mi pa铆s, criticar谩 a la Rep煤blica Dominicana por llevar a cabo las deportaciones 鈥 siempre y cuando se hagan dentro de un marco leg铆timo y respetando los derechos humanos.

Reconocemos la tarea hist贸rica que ha emprendido el gobierno del Presidente Medina. Reconocemos tambi茅n que el gobierno Haitiano debe desempe帽ar su papel en proporcionar la documentaci贸n apropiada y ayudar en la repatriaci贸n de los deportados de una manera civilizada. Despu茅s del 15 de junio, la fecha l铆mite para entrar en el Plan de Regularizaci贸n habr谩 pasado, por lo que todas las miradas se centrar谩n en la Rep煤blica Dominicana para ver c贸mo las autoridades abordar谩n los resultados del proceso. Habiendo escuchado al gobierno hablar sobre este tema, conf铆o que sus acciones ser谩n honorables. Pero no es s贸lo el Presidente y sus ministros quienes cuentan aqu铆, sino que tambi茅n las acciones de cada miembro del CESFRONT, de la Polic铆a, de la Junta Central Electoral y de la Direcci贸n General de Migraci贸n 鈥揺star谩n sujetas al escrutinio. Es de suma importancia para la Rep煤blica Dominicana que todos act煤en en completa conformidad con las leyes nacionales e internacionales, respetando los derechos humanos en cada etapa.

Se帽oras y se帽ores, mi primer destino como diplom谩tico fue Singapur. Un pa铆s que se hab铆a pasado de ser pr谩cticamente un estado fallido en 1965 a ser uno de los pa铆ses m谩s ricos del mundo en 1995 cuando llegu茅 all铆.

驴Como lo hicieron?:

  • Estabilidad pol铆tica

  • Un ambiente de negocios extremadamente fiable y transparente

  • Una l铆nea dura contra la corrupci贸n 鈥 especialmente la malversaci贸n de fondos p煤blicos

  • No hay impunidad para nadie, ni para los ricos ni para los pol铆ticamente bien conectados

  • Relaciones raciales impecables, asegurando que chinos, malayos e indios singapurenses se respeten unos a otros, respetando tambi茅n sus tradiciones.

Cuando yo estaba en Singapur, Ministros Brit谩nicos nos visitaban regularmente para aprender del modelo de Singapur. 驴C贸mo ellos organizaron las jubilaciones, c贸mo garantizaron altos est谩ndares en la educaci贸n p煤blica, c贸mo atrajeron inversi贸n extranjera que impuls贸 la econom铆a del pa铆s hac铆a un aumento de las actividades de alta tecnolog铆a y de valor agregado? Todo el mundo puede aprender de los dem谩s. Mientras me preparo para irme en unos cuantos meses, es mi deseo que la Rep煤blica Dominicana sigua siendo el 煤nico, especial y hermoso pa铆s que siempre ha sido, pero que al mismo tiempo aprenda de otros pa铆ses como Singapur.

En el futuro me gustar铆a volver a una Rep煤blica Dominicana en la cual las siguientes afirmaciones sean verdaderas:

  • Hay una Sociedad Dominicana integrada

  • Hay un acceso justo y asequible a la justicia y no hay impunidad

  • El narcotr谩fico ha sido derrotado y los cr铆menes violentos, incluyendo el feminicidio, se han reducido dram谩ticamente

  • La pobreza extrema ha sido erradicada y la pobreza radicalmente reducida

  • La mayor铆a de personas est谩n empleadas formalmente y los salarios reales han aumentado

  • Los ni帽os no mendigan en las calles; y aquellas personas que los colocaban all铆 han sido severamente castigados

  • Los discapacitados son cuidados e integrados en la sociedad.

  • El gobierno no tiene que recordar p煤blicamente a los estudiantes, padres y maestros que la escuela se reinicia el lunes despu茅s de las vacaciones y las clases de 50 alumnos son solamente un recuerdo del pasado

  • La polic铆a est谩 bien pagada, es eficiente y respetada

  • Los inmigrantes son bien tratados por las autoridades en todo momento; sin abusos, sin deportaciones arbitrarias y sin ser forzados a pagar 鈥減eajes鈥 para cruzar la frontera y que como trabajadores est谩n protegidos por el estado y la ley.

A nivel personal espero volver a una Rep煤blica Dominicana donde todos los amigos y conocidos que he hecho, cuya calidez y consejos me han ayudado a disfrutar de mi tiempo en este gran pa铆s, est茅n todos disfrutando de prosperidad y paz.

Un 煤ltimo deseo 鈥 que haya un auge en la inversi贸n desde el Reino Unido y un r谩pido crecimiento, en ambas direcciones, del comercio bilateral entre el Reino Unido y la Rep煤blica Dominicana.

Se帽oras y se帽ores, han sido muy pacientes conmigo. Ahora perm铆tanme premiar esa paciencia haciendo lo que estoy seguro que todo el mundo quiere verme hacer. Terminar. Lo har茅 luego de este 煤ltimo pensamiento.

Un embajador extranjero no puede desempe帽ar pr谩cticamente ning煤n papel en el logro de la mayor铆a de las metas que he mencionado. Deben ser logradas por los dominicanos, dirigidos por quien sea que ocupe el Palacio Presidencial. Yo personalmente conozco dominicanos que en efecto est谩n trabajando para que se cumplan estos objetivos. Y por eso soy optimista. Tal vez lo 煤nico que puede ofrecer un embajador extranjero es una perspectiva 煤til y un cierto grado de franqueza. Esa ha sido mi intenci贸n esta ma帽ana. Les agradezco su atenci贸n, y les recuerdo que mi oferta de reembolsar su dinero a los decepcionados sigue en pi茅.

Updates to this page

Publicado 28 abril 2015