Seminario sobre tecnolog铆a satelital organizado en Santiago
El seminario tuvo por objeto explorar los posibles canales de cooperaci贸n en el 谩mbito satelital entre el Reino Unido y Chile.

Experts attending the seminar.
La Embajadora de Su Majestad Brit谩nica, Sra. Fiona Clouder, y el Subsecretario de Agricultura Sr. Claudio Ternicier, inauguraron el seminario 鈥楨xplorando oportunidades para colaboraciones en tecnolog铆a satelital entre Chile y el Reino Unido鈥, que se llev贸 a cabo en la residencia brit谩nica el 24 de marzo pasado. El seminario fue organizado por la Embajada Brit谩nica en Santiago junto con el Centro de Informaci贸n de Recursos Naturales (CIREN), y tuvo por objetivo explorar los posibles canales para la colaboraci贸n en proyectos satelitales entre actores del sector p煤blico, privado y acad茅mico desde el Reino Unido y Chile.
El seminario cont贸 con la presencia de m谩s de sesenta participantes que tuvieron la oportunidad de conocer las mejores pr谩cticas y experiencias de las principales organizaciones del sector satelital y espacial del Reino Unido tales como la Agencia Espacial del Reino Unido, Satellite Applications Catapult, Met Office y Clyde Space. En el evento tambi茅n hubo varias presentaciones sobre c贸mo los esfuerzos de colaboraci贸n en la tecnolog铆a satelital se podr铆an usar para beneficiar a los sectores, forestal, agropecuario y acad茅mico, entre otras cosas.
El d铆a concluy贸 con un panel enfocado a formular 谩reas de mutuo inter茅s para el trabajo en proyectos satelitales y oportunidades de financiar posibles iniciativas entre Chile y el Reino Unido.
En la ocasi贸n, la Embajadora Clouder pronunci贸 un discurso en que ampl铆a informaci贸n relacionada con la industria espacial brit谩nica y los probables esfuerzos de colaboraci贸n entre el Reino Unido y Chile:
Buenos d铆as, estoy encantada der darles la bienvenida a todos ustedes, y muy especialmente al Subsecretario de Agricultura, Sr. Carlos Ternicier, quien inaugurar谩 el seminario.
Los sat茅lites han estado muy presentes en las noticias 煤ltimamente debido a la tr谩gica desaparici贸n del avi贸n de Malaysian Airlines. Y tal vez todos nos estamos dando cada vez m谩s cuenta de lo importante que son los sat茅lites en nuestras vidas. En 1962, el Reino Unido se convirti贸 en la tercera potencia espacial 鈥 y la primera en Europa 鈥 cuando trabaj贸 con la NASA en la construcci贸n del primer sat茅lite internacional, el Ariel 1. Dicha misi贸n fue dise帽ada para estudiar las profundidades del espacio y su interacci贸n con la atm贸sfera superior. La capacidad de los sat茅lites ha avanzado enormemente en estos a帽os, no s贸lo para estudiar el espacio, sino que para ofrecer muchas oportunidades ac谩 en la Tierra.
Gracias a las tecnolog铆as satelitales que orbitan la Tierra, podemos comunicarnos incluso en los lugares m谩s remotos del planeta, y podemos navegar sin conocer los mares, rutas o caminos. Los aeropuertos pueden permanecer abiertos durante el mal tiempo. Con las tecnolog铆as satelitales podemos entender mejor el cambio clim谩tico, los cambios del medio ambiente y los desastres naturales. Usando las im谩genes e informaci贸n de los sat茅lites podemos manejar la agricultura y otros sectores industriales de manera eficiente, adem谩s de disfrutar de la televisi贸n digital en todo el mundo. Nuestro Ministro de Ciencia, David Willetts, es un gran admirador de las tecnolog铆as espaciales y a menudo pregunta a sus colegas ministros 驴鈥淗an pensado c贸mo el espacio puede ayudar a resolver su problema鈥?
El Reino Unido nuevamente es visto como un pa铆s l铆der en la ciencia espacial. Las empresas se han enfocado en desarrollar tecnolog铆a satelital m谩s accesible al construir sat茅lites m谩s peque帽os y livianos que reduzcan los costos de los lanzamientos con fines comerciales. Surrey Satellites Technologies (SSTL) es uno de los emprendimientos universitarios m谩s exitosos y es el l铆der mundial en la construcci贸n de sat茅lites peque帽os de alto rendimiento.
Actualmente, la 鈥榚conom铆a espacial鈥 emplea a casi 30 mil personas en el Reino Unido, y la industria equivale a unos 拢9 mil millones al a帽o. Este es un sector importante que ha ido creciendo de manera sostenida en alrededor de un 7,5% promedio anual. Se trata de un crecimiento que est谩 muy por sobre varios otros sectores. El gobierno brit谩nico planea m谩s que triplicar el sector a fin de lograr una industria de 拢30 mil millones en los pr贸ximos veinte a帽os. Parte clave de ello es el Satellite Catapult Centre, que ayuda a establecer v铆nculos entre los investigadores cient铆ficos y la comunidad de negocios, asiste a las organizaciones para que 茅stas hagan un mejor uso y se beneficien de las tecnolog铆as satelitales, y re煤ne a equipos multidisciplinarios para la generaci贸n de nuevos productos, servicios y aplicaciones.
Para hacerlo, es necesario que colaboremos con nuestros socios internacionales, como Chile. Esto es para beneficio mutuo. Chile cuenta con una enorme diversidad de microclimas, 谩ridos desiertos, glaciares y su prolongado borde costero. Las tecnolog铆as satelitales ofrecen nuevas formas de investigar estos ambientes, generando nuevas perspectivas, nuevas industria y nuevas capacidades.
Tambi茅n me complace que hoy est茅n con nosotros tantos visitantes brit谩nicos. Hoy nos acompa帽an la Agencia Espacial del Reino Unido y otros organismos como Satellite Applications Catapult, Met Office, Clyde Space y muchos acad茅micos brit谩nicos.
Hace muchos a帽os trabaj茅 con los Consejos de Investigaci贸n (Research Councils), que tienen por labor financiar algunas de las investigaciones que se realizan en esta importante 谩rea. Durante mis primeros a帽os en la Canciller铆a brit谩nica, represent茅 a esta entidad en la Agencia Espacial Nacional, que fue la precursora de la Agencia Espacial del Reino Unido.
Recuerdo haber visitado Surrey Satellites en la 茅poca en que trabaj茅 en los Consejos de Investigaci贸n, cuando era considerado un riesgoso emprendimiento universitario. Fue un placer visitarlos de nuevo justo antes de venir a Chile para ver c贸mo se ha llegado a convertir en una empresa l铆der a nivel mundial. Por ello estoy encantada de abrir este seminario, y tambi茅n de escuchar sobre el gran trabajo que se est谩 haciendo en el mundo de la tecnolog铆a satelital.
Muchos de nuestros participantes son l铆deres mundiales en su 谩rea de trabajo, y hoy ustedes conocer谩n m谩s acerca de estas organizaciones. Estoy segura que despu茅s de hoy nuestros invitados brit谩nicos tendr谩n nuevos socios chilenos con quien seguir trabajando en el futuro. Este seminario es el inicio de un trabajo conjunto. Quisiera agradecer a CIREN por organizar este evento con nosotros, y espero que 茅ste sea el comienzo de muchas y fruct铆feras colaboraciones futuras.
M谩s informaci贸n
Para m谩s datos sobre el evento, contactar a Karl Zammit-Maempel , Director de Asuntos Econ贸micos y Cambio Clim谩tico de la Embajada Brit谩nica en Santiago.
Para m谩s informaci贸n sobre las actividades de la Embajada Brit谩nica en Santiago, s铆ganos en: