Discurso de The Lord Price CVO en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
El Ministro de Comercio brit谩nico, The Lord Price CVO, pronunci贸 el siguiente discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, durante su visita a la Argentina.

Es un placer estar hoy aqu铆. Gracias por la presentaci贸n.
Buenas tardes.
Como podr谩n ver, estuve practicando mi espa帽ol estilo argentino.
Tuve la oportunidad de pulir un poco mi castellano cuando vine al pa铆s hace algunos a帽os. En ese momento, era Director General de Waitrose, una de las cadenas de supermercados m谩s grandes del Reino Unido, y hab铆a venido a la Argentina en un viaje de compras. La pas茅 de maravillas viajando por este hermoso pa铆s y conociendo a nuestros proveedores.
Por eso, cuando asum铆 como Ministro de Comercio e Inversi贸n el mes pasado, ya sab铆a que la Argentina era un pa铆s con gran potencial y me entusiasm贸 la posibilidad de volver a visitarlo.
Hab铆a dos cosas en particular que me atra铆an.
Una era la muy estrecha relaci贸n que ten铆an la Argentina y el Reino Unido desde los primeros d铆as de la independencia, y la segunda era el tema del comercio.
Sab铆a que cuando la Argentina se independiz贸, el Reino Unido era su aliado natural como potencia prominente de la 茅poca. Ferrocarriles y puertos se construyeron con ingenier铆a brit谩nica y ladrillos de Liverpool. Estos a su vez contribuyeron a acercar al interior, lo que permiti贸 a la Argentina crecer hasta convertirse en el importante productor de alimentos que es hoy.
Y el legado arquitect贸nico de esa 茅poca sigue vivo hoy d铆a en los 300.000 azulejos provistos por Royal Doulton pare el Palacio de Aguas Corrientes de Buenos Aires. Y en el dise帽o realizado por ingenieros brit谩nicos para la estaci贸n Retiro del ferrocarril Mitre.
Menos tangibles son las pasiones que tenemos en com煤n.
Yo soy hincha del Crewe Alexandra Football Club. 驴No lo conocen? Es uno de los dos 煤ltimos equipos de la 煤ltima divisi贸n del f煤tbol ingl茅s. Probablemente a mi equipo le costar铆a mucho enfrentar a Boca o River pero, como cualquier hincha de f煤tbol, siempre tengo fe.
Nos gustan las cosas buenas de la vida.
No es casual que anoche en la residencia brit谩nica haya develado ante el p煤blico las elegantes l铆neas del nuevo Jaguar XE.
Nuestros dos pa铆ses admiran asimismo la moda y la creatividad.
Estoy aqu铆 hoy porque creo que tenemos la oportunidad de transformar estos intereses compartidos en intereses comerciales concretos.
El segundo tema que atrajo mi atenci贸n fue nuestra actitud frente al comercio.
Soy un gran convencido de que el comercio es una fuerza positiva. Es la actividad comercial la que genera puestos de trabajo y ganancias, la que da origen a los impuestos, la que mantiene a nuestras escuelas, hospitales y caminos, otorgando mayor seguridad y protecci贸n a nuestros pa铆ses. Y al comerciar a escala internacional, podemos extender estos beneficios a m谩s personas.
La libertad de comerciar es algo en lo que el Reino Unido cree fervientemente. Es por ello que utilizamos nuestra influencia como quinta econom铆a del mundo para promover esta creencia a trav茅s de entidades como la UE, la Organizaci贸n Mundial del Comercio, el G20 y la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos.
Nos complace enormemente la nueva reinserci贸n de la Argentina en la escena internacional, y el rumbo de las reformas econ贸micas de su gobierno. Como tercera econom铆a de Am茅rica Latina y pa铆s miembro del G20, es importante que la voz de la Argentina se haga escuchar.
El Reino Unido est谩 impulsando r谩pidos avances hacia un acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur. Apoyamos la postulaci贸n de la Argentina para sumarse a la OCDE. Y buscamos el respaldo argentino para lograr que el acuerdo de la OMC sobre Facilitaci贸n del Comercio entre en vigencia.
Ampliar el comercio fue uno de los temas de conversaci贸n cuando el primer ministro David Cameron se reuni贸 con el presidente Mauricio Macri en Davos el pasado enero. Tambi茅n fue el tema principal de la reuni贸n entre el ministro de econom铆a George Osborne y el ministro de finanzas Alfonso Prat-Gay.
Y, durante los 煤ltimos dos d铆as, ha sido el eje de mi propia actividad y la de la delegaci贸n comercial que me acompa帽a. Hemos tenido el gusto de conocer a Francisco Cabrera, ministro de la producci贸n de la Argentina; a Miguel Braun, secretario de comercio; y a Guillermo Dietrich, ministro de transporte.
El mensaje que traemos es que el Reino Unido se ha comprometido a desarrollar la relaci贸n bilateral y apoyar el crecimiento de la Argentina.
Dado este nivel de actividad, estamos analizando oportunidades concretas. 驴Cu谩les ser铆an?
El sector ferroviario es claramente un 谩rea de oportunidades. Nuestros pa铆ses trabajaron juntos en el pasado con el objetivo de construir la red ferroviaria de la Argentina. Ahora podemos trabajar juntos con el objetivo de desarrollarla aun m谩s.
Ayer visit茅 la l铆nea Mitre, que tiene a la empresa brit谩nica Brecknell Willis trabajando en el proyecto de electrificaci贸n. Por su parte, Transport for London firm贸 un memor谩ndum de entendimiento para respaldar el desarrollo de una estaci贸n de transbordo en Buenos Aires.
Foster + Partners dise帽贸 el nuevo edificio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; y tenemos una diversidad de arquitectos e ingenieros con gran trayectoria como creadores de inolvidables dise帽os y soluciones pr谩cticas para aeropuertos, viviendas, caminos y puertos.
Las aguas residuales no son el tema m谩s glamoroso, pero s铆 un rubro en el cual los ingenieros civiles de ambos pa铆ses pueden trabajar juntos y traer beneficios concretos a los habitantes de la Argentina.
Me entusiasman tambi茅n las perspectivas de crecimiento del comercio electr贸nico. El Reino Unido es el pa铆s n煤mero uno de Europa en este campo. Me siento muy complacido de que pr贸ximamente se comience a promover a representantes del comercio electr贸nico brit谩nico en el sitio Mercado Libre, conforme al acuerdo celebrado con UK Trade & Investment. Con esta tecnolog铆a, comerciar con el exterior nunca ha sido tan f谩cil.
En otro orden, el Reino Unido est谩 deseoso de aplicar sus conocimientos en materia de tecnolog铆a agr铆cola para ayudar al campo argentino a mejorar el rinde y reducir costos, como lo conversamos con la Sociedad Rural Argentina justo antes de nuestra llegada a la Bolsa.
Ahora bien: ninguno de estos proyectos podr铆a arrancar sin el apoyo del sector financiero.
Me refer铆 anteriormente al poder del comercio para hacer el bien.
Esto no es algo que se les atribuya con frecuencia a nuestros agentes de bolsa o banqueros. Sin embargo, si lo pensamos, los servicios financieros son los cimientos que apuntalan much铆simas otras actividades comerciales. 驴Qu茅 har铆a una empresa incipiente sin un pr茅stamo concedido por el gerente de un banco? 驴Qu茅 har铆a una empresa en expansi贸n sin la posibilidad de hacerse de capital en la bolsa de comercio? 驴Y qui茅n har铆a negocios si no dispusiera de una cobertura de riesgos? Los servicios financieros no s贸lo generan ingresos tributarios por s铆 mismos sino que tambi茅n permiten que el resto de la econom铆a lo haga.
El Reino Unido y la Argentina tienen una larga historia de cooperaci贸n en el rubro financiero. Y Londres es el principal centro de servicios financieros de Europa. Si logramos trabajar juntos en este rubro, podremos liberar los recursos necesarios para que las empresas argentinas crezcan.
A aquellas empresas argentinas que deseen expandirse a escala internacional les pido que tengan en cuenta al Reino Unido. Ser谩n cordialmente recibidas.
El Reino Unido sigue siendo el destino n煤mero uno de Europa para la inversi贸n extranjera directa.
- Somos, entre las principales econom铆as del mundo, la de m谩s r谩pido crecimiento.
- Tenemos un sistema tributario que refleja nuestra apertura al comercio. Nuestro impuesto a las sociedades va a bajar al 17% para el 2020 y es del 10% el impuesto a las ganancias derivadas de los ingresos por patentes.
- Tenemos radicadas empresas de todo el mundo, con una fuerza laboral cosmopolita y altamente calificada, adem谩s de ofrecer un nivel de vida que pocos pa铆ses pueden igualar.
Acogemos activamente a los nuevos emprendedores y tenemos visas para aquellos que desean invertir en el Reino Unido y para sus respectivas familias.
Lamentablemente, este almuerzo marca el final de mi viaje. Me siento muy honrado de haber sido invitado a un lugar tan espl茅ndido para dirigirme a tan distinguido auditorio. Muchas gracias por su tiempo.
Estamos iniciando una nueva era de las relaciones entre nuestros dos pa铆ses, forjando nuevos v铆nculos sustentados en nuestros lazos hist贸ricos e intereses comunes.
En las pr贸ximas semanas, tendremos la visita a la Argentina de una delegaci贸n brit谩nica del rubro gas y petr贸leo, y la asistencia de una delegaci贸n argentina a la London Tech Week.
Espero que muchas m谩s empresas sigan sus pasos.
La he pasado muy bien en la Argentina, y me han agasajado en todo los lugares a los que fui.
Gracias nuevamente por hacer tan provechosa mi visita.